top of page
Buscar

Mujeres Impostoras: El Síndrome del Impostor y 5 recomendaciones para las profesionales mexicanas

Foto del escritor: Renata mejia de cosioRenata mejia de cosio


El síndrome del impostor (SI) se refiere a la sensación de incapacidad laboral, la creencia involuntaria de que quienes te rodean tienen una percepción equivocada de tu verdadera capacidad. Es la falsa creencia de no ser lo suficientemente competente para llevar a cabo determinadas tareas o asumir roles importantes.

Pensar que tus habilidades no son adecuadas, sentir que no mereces el puesto que ocupas, o incluso creer que has engañado a los demás (y a ti misma) para llegar a donde estás, son todos signos del síndrome del impostor. Los psicólogos Joe Langford y Pauline Clance (1993) lo describen como la creencia de que los logros no son resultado de habilidades genuinas, sino de la suerte.


El término nació en 1978 en el estudio "The Imposter Phenomenon", publicado en el International Journal of Behavioral Science. Aunque se acuñó en 1978, no significa que las personas no padecieran este síndrome antes de ese año.

Tipos de Personas Propensas al Síndrome del Impostor

  • Los Perfeccionistas: Establecen metas muy altas y siempre creen que podrían haber hecho mejor.

  • Los Individualistas: Rechazan la ayuda, lo ven como una muestra de debilidad, y por ende, no muestran su verdadero valor.

  • Los Expertos: Creen que se han vendido bien y temen que se descubra su verdadero yo.

  • Los Genios Naturales: Tienen poca paciencia y se agobian si algo no sale perfecto y rápido a la primera.

  • Los Superhumanos: Siempre buscan trabajar más y mejor que los demás, lo que puede afectar su salud física y vida social.

Leyendo estos puntos puedo decir que encajo en cada uno y que mi tendencia a creer que no soy capaz o que estoy personificando algo que no soy y pronto me descubrirán, me pasa a diario. Así como yo, hay millones de mujeres en México y Latinoamérica que no se la creen.


Según una pequeña encuesta que realizamos en redes sociales, un 97% de mujeres profesionales entre 25 y 40 años en México se sienten impostoras y creen no merecer sus puestos, creen que la gente piensa mucho más de ellas y que no son suficiente para llenar esos zapatos. En específico, en México 7 de cada 10 mexicanos, sin importar el género, experimentan este síndrome, y de acuerdo con un estudio de Access Commercial Finance, los hombres son menos propensos a padecerlo hasta alcanzar un 18% menos de posibilidades que las mujeres.


Las mujeres que han alcanzado puestos en industrias mayormente dominadas por hombres, que enfrentan la presión de mantener una familia, o que sienten la necesidad de demostrar constantemente su valía en su vida personal y profesional, están en mayor riesgo de experimentar el síndrome del impostor.


Padecer SI es mucho más normal y común de lo que imaginamos Incluso mujeres exitosas y famosas como Michelle Obama, Natalie Portman y Emma Watson han enfrentado este síndrome en algún momento de sus vidas.

Lo importante es que no te sientas mal por aceptarlo y comiences a conocer herramientas que te funcionen para superarlo.



“El síndrome del impostor está compuesto por distorsiones cognitivas como un “no puedo hacerlo” que entorpecen nuestro crecimiento. La manera de sobrellevarlo es enfrentando estas distorsiones con un pensamiento racional como: si puedo, ya lo he hecho antes”

- Dra. Paloma Hernandez, especialista en salud mental.



Existen muchas teorías y ejercicios para superar el SI, sin embargo te compartiré las recomendaciones que más nos gustaron para afrontar esos momentos en los que nos llegamos a sentir “Fake”


  1. Acepta el feeling, reconoce cómo te sientes y atácalo con un fact. Que lo sientas no quiere decir que sea verdad.

Feeling: “No soy capaz”

Fact: “Estoy preparada, trabajé en esto y sé cómo hacerlo”


  1. Ser perfecta no es la regla, cuando reconoces lo que puedes hacer y hay algo en lo que pudieras pedir ayuda o aprender, se vale. No te hará menor en tu trabajo, te hace humana. Deja que tu mente descanse de la perfección, haz lo mejor que puedas y pide ayuda.

  2. Visualiza tu éxito, es clave y algo que muchos deportistas hacen, imagínate ganando, imagínate rompiéndola, imagina y visualiza un resultado exitoso. Esto ayudará con el estrés relacionado con el rendimiento.

  3. Consiéntete y prémiate, rompe el ciclo de continuamente buscar ser la mejor. Cuando tengas un win o hayas alcanzado un hito en lugar de pensar cómo pudiste hacerlo mejor, embrace it, acéptalo y prémiate. Llegar al punto donde estás merece reconocimiento.

  4. Escucha y comparte, escuchar el camino de otras personas y compartir tus éxitos y fracasos te harán pintar un retrato mucho más realista de tu situación y escucharás recomendaciones que te ayudarán.


Recuerda, superar el síndrome del impostor es un proceso constante, y creer en tu éxito y capacidad es un poder que reside dentro de ti. Si deseas conocer más sobre el tema y escuchar las experiencias y consejos de mujeres profesionales, te invitamos al panel "Superando el Síndrome del Impostor: Abrazando la Imperfección" en la 11va edición de Wine&Tonic Girls Network el 28 de noviembre 2023 en HAAB Condesa, CDMX. ¡Habrá charlas, bebidas y oportunidades de networking!


Créetelo, el mundo ya lo sabe, ¡sólo faltas tú!




61 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page